A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
Exhibición de Padel con los mejores de la...
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

noviembre 2024

SIN_IMAGEN

Participá de la última jornada de la Liga Municipal de Ajedrez 2024

by Conoce Cordoba Editor 27 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la última jornada de la Liga Municipal de Ajedrez 2024, que se llevará a cabo el sábado a partir de las 10 horas en el Club Municipalidad (Avellaneda 2751).

La modalidad de competencia es suizo, lo que significa que no hay eliminación directa. Los participantes jugarán un total de cinco rondas con un tiempo de 15 minutos por jugador.

Ese día se coronarán a los campeones de las categorías infantiles (hasta 12 años) y aficionados (femenino y masculino).

Las inscripciones para participar son libres, gratuitas, sin cupos y se pueden realizar a través del siguiente formulario.

La Liga Municipal de Ajedrez cuenta con la fiscalización de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC) y la dirección de los jueces Matías Cabiche, Leandro Liste y Ramiro Pereyra.

27 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Deportes urbanos para mujeres: este sábado habrá clases abiertas, demostraciones de roller, skateboard, BMX y Quad Skate

by Conoce Cordoba Editor 27 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este sábado de 17:00 a 20:00 horas en el skatepark del Parque Sarmiento
  • Esta dirigido a jóvenes mayores de 15 años y mujeres principiantes y avanzadas. Para participar hay que inscribirse en el siguiente formulario.
  • Estará presente Nazarena Pérez, ciclista internacional de BMX.

El skatepark del Parque Sarmiento será este sábado el marco ideal para una jornada de deportes urbanos femenino.

Entre las 17:00 y las 20:00 horas habrá clases abiertas y demostraciones deportivas para niñas, jóvenes y mujeres principiantes y avanzadas de roller, skateboard, BMX y Quad Skate.

El evento deportivo “Rodando Juntas” está pensado especialmente para adolescentes mayores de 15 años y mujeres de todas las edades.

Durante la jornada estará presente Nazarena Pérez, ciclista internacional de BMX.

Participantes deberán inscribirse en el siguiente formulario.

27 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

El Valle de Punilla presentó su programación de festivales para el verano

by Conoce Cordoba Editor 27 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El Valle de Punilla celebró esta tarde el lanzamiento de sus fiestas y festivales, destacando su rica oferta cultural y turística.

En un evento realizado esta tarde, se presentó oficialmente la programación de las tradicionales fiestas y festivales del Valle de Punilla, siendo uno de los principales atractivos turísticos del verano en Córdoba. La actividad fue organizada  por la  Comunidad Regional Punilla, contó con la participación de intendentes, jefes comunales, autoridades provinciales y referentes del turismo.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, junto con Fabricio Díaz, presidente de la Comunidad Regional Punilla e intendente de Capilla del Monte, lideraron el acto, acompañados por autoridades locales como Fabián Flores de Mayú Sumaj, Carla Bruno de Cabalango, Emiliano Paredes de Tanti, Silvia Rocchietti de Santa María de Punilla, Raúl Cardinali de Cosquín y Luciana Pacha de La Falda.

“Los festivales no solo son motores de desarrollo para las comunidades locales, sino también una invitación  a descubrir la riqueza cultural de nuestra provincia”, destacó Capitani. Además, subrayó  que estas celebraciones son un reflejo del esfuerzo conjunto entre municipios, comunas y la provincia para posicionar a Córdoba como el destino turístico por excelencia del verano argentino.

La oferta turística del verano en Punilla

Durante la presentación, se destacó la diversidad de eventos que cada localidad del Valle de Punilla ofrece este verano, con propuestas que van desde festivales gastronómicos y artísticos hasta celebraciones tradicionales que reflejan la identidad cultural de la región. Entre las actividades mencionadas se encuentran espectáculos como la Fiesta del Pan Casero en Mayú Sumaj, el Festival del Cordero Serrano en Tanti, la Peperina en Cabalango, y grandes encuentros como el Festival Nacional del Folklore en Cosquín y el Festival Alienígena en Capilla del Monte, que como todos los veranos, atraen a miles de visitantes de todo el país, y el exterior.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del artista Julián Ordoñez, quien deleitó a los presentes con su música.

Una vez más Punilla se destaca como uno de los imperdibles del verano cordobés, ofreciendo una experiencia que combina a lo largo de todo el valle cultura, tradición y entretenimiento para turistas de todo el país.

27 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Los Parques Educativos se llenan de música, actividades recreativas, presentaciones especiales, radioteatro, literatura y mucho más

by Conoce Cordoba Editor 26 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Esta semana, en los Parques Educativos de la ciudad, se llevarán a cabo diferentes actividades recreativas  hasta el 30 de noviembre con entrada libre y gratuita.

Habrá música, presentaciones especiales, radioteatro, patín, actividades recreativas, literatura, jornadas de habilidades digitales, y mucho más.

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Ciudad Educadora, una fecha que destaca la importancia de la educación en la construcción de una ciudadanía democrática y en la transformación social.

Bajo el lema “La Ciudad Educadora como laboratorio de aprendizajes, ciudadanía y transformación social”, se busca resaltar el papel fundamental de nuestra ciudad como un espacio vivo de aprendizajes.

Desde los barrios hasta los espacios culturales, pasando por la interacción diaria entre sus habitantes, nuestra ciudad se convierte en un aula abierta donde la cultura, la historia y las relaciones humanas generan infinitas oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Organizado por la Subsecretaría de Educación Social, Científica y Tecnológica de la Secretaría de Educación.

Cronograma de actividades:

Miércoles 27

Concurso literario “Saben lo que pasó en mi barrio”

Horario: 08:00 horas.

Lugar: Parque Educativo Sur

Actividad junto a escuelas primarias de zona sur.

Arte y Lectura: Tejiendo Sueños Intergeneracionalmente

Horario: 14:00 horas.

Lugar: Parque Educativo Norte

Con el disparador de una lectura, se trabajará desde el arte con la propuesta de “tejer sueños”.

Mesa Educativa Parque Educativo Este

Horario: 09:00 horas.

Lugar: Jardín Botánico

Última Mesa Educativa del año junto a docentes, directivos y representantes de instituciones educativas para realizar un balance y evaluar lo trabajado durante este tiempo.

Jornada de aprendizaje: “El dado de colores”

Horario: 15:30 horas.

Lugar: Parque Educativo Sureste

Instancia lúdica y de aprendizaje destinada a estudiantes de 6° grado en articulación con estudiantes de 1° año.

Proyéctate en el secundario

Horario: 9:45 horas.

Jueves 28

Jóvenes en Acción: Jornada Inclusiva

Horario: de 09:00 a 13:00 horas.

Lugar: Parque Educativo Sur

Una jornada para promover actividades recreativas y solidarias, que tiendan a fomentar la creación de un Grupo de Jóvenes inclusivo, que sirva como disparador del Consejo de Jóvenes de la Zona Sur. Con el desarrollo de distintas postas: Bingo Musical, Juegos deportivos, Taller de Cocina para compartir en la jornada Show de Talentos, Mural Colaborativo.

Jornada Institucional contra la Violencia de Género

Horario: 17:00 horas.

Lugar: Parque Educativo Norte

Jornada junto a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad.

Córdoba Cuenta Historias

Horario: 17:00 horas.

Lugar: Centro Cultural Córdoba (Entre Ríos 40)

Un evento para conocer y profundizar en las historias de la ciudad de Córdoba, con especialistas, influencers, divulgadores y académicos.

Sábado 30

Cierre del Taller de Patín

Lugar: Parque Educativo Noroeste

Hora: De 08:00 a 12:00 horas.

El grupo de patín del Parque Educativo Noroeste cierra el año con una presentación artística, exponiendo todo lo aprendido.

26 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La luna será el paisaje de la última bicicleteada del año

by Conoce Cordoba Editor 26 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Sumate y recorré los 20 kilómetros nocturnos este sábado desde las 19:30 horas.
  • La inscripción es libre y gratuita, con cupos limitados. Para participar hay que completar el siguiente formulario

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba continúa consolidando al Ciclismo Urbano como una de las atractivas actividades al aire libre en la ciudad.

Tras exitosas salidas realizadas a lo largo del año, la nueva propuesta tendrá un condimento diferente a las anteriores: comenzará con sol y finalizará comenzada la noche.

La actividad será el sábado 30 de noviembre a las 19:30 horas con salida y llegada en el Parque Las Heras-Elisa.

Se trata de la última salida de ciclismo urbano del año.

Está diseñada para personas mayores de 18 años de edad y menores desde los 13 en adelante, acompañados por un adulto durante todo el recorrido y cumpliendo con todos los requisitos solicitados.

El uso del casco protector es obligatorio y en esta salida, por tratarse de una actividad que va a finalizar de noche, es obligatorio contar con luces delantera y trasera en perfecto estado de funcionamiento y con su correspondiente carga de energía (pilas, baterías, etc.).

También se solicita vestir ropa clara y/o con algún detalle fosforescente y un kit básico de reparaciones. Cada participante deberá llevar agua, un alimento de reposición y repelente.

La participación es libre y gratuita con una dificultad técnica baja y una exigencia física baja-moderada.

La inscripción es obligatoria y con cupos limitados.

Quien desee participar deberá completar el siguiente formulario.

Aquellos vecinos que no dispongan de bicicleta y quieran participar, pueden optar por dirigirse a cualquiera de las nueve estaciones del servicio de bicicletas públicas del Municipio (BiciCba) distribuidas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, siendo la más cercana la ubicada en el mismo Parque Las Heras – Elisa.

Para formar parte de este sistema, los usuarios deben inscribirse a través del portal de Vecino Digital (VeDi) ingresando su usuario y contraseña, y seleccionando la opción “BiciCBA” o desde su página web.

Es importante recordar que los menores de 12 a 17 años deben estar asociados a la cuenta de un adulto responsable que funcione como su tutor, asegurando así un uso seguro y supervisado del servicio.

Para aquellos vecinos que dispongan de una bicicleta adaptada y necesiten conocer alguna precisión del circuito, o para llevar a cabo cualquier tipo de consultas,  pueden comunicarse vía correo electrónico al mail cicloturismomunicba@gmail.com.

Acerca del circuito

El recorrido de 20 km se dirigirá por diversos espacios de la ciudad, a saber:

De ida: circularán hacia el puente del 450° Aniversario, luego descenderán a bicisenda sur y por ésta ingresarán a bicisenda de altura por acceso 4. Continuarán hacia puerta 1 (calle Rondeau), vereda de uso compartido hasta bicisenda interna del Parque Sarmiento y por ésta hasta Glorieta Mirador de Avenida Sabattini.

De regreso: desde Glorieta Mirador de Avenida Sabattini hacia bicisenda interna hasta vereda de uso compartido. Luego ingresarán a bicisenda de altura por acceso 1 hasta salida por puerta 5. Continuarán por bicisenda costanera norte superior hasta desvío inferior bicisenda en la ribera del río y por ésta hasta el Parque Las Heras Elisa.

Cicloturismo Municipal

El programa promueve el uso de la bicicleta como un medio de transporte saludable y ecológico.

Las salidas están dirigidas a mayores de 18 años, aunque se permite la participación de menores acompañados por progenitores o tutores.

Las rutas se dividen en niveles de dificultad que van desde baja (hasta 15 km) hasta alta (más de 30 km), requiriendo en todos los casos el uso de casco obligatorio.

La Municipalidad de Córdoba invita a todos los ciudadanos a sumarse a esta iniciativa que fomenta no solo la movilidad sustentable, sino también la inclusión, el disfrute y la apropiación de los espacios públicos de la ciudad.

26 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Mañana llega una nueva edición del Circuito Interreligioso de Córdoba

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Será este martes, a partir de las 15:00 horas.
  • A través de un recorrido, se podrán visitar los templos de los diversos cultos.
  • Los participantes podrán plantear dudas y consultas a los máximos referentes, quienes harán de anfitriones.

Este martes se llevará a cabo una nueva edición del Circuito Interreligioso, una propuesta única en donde los participantes realizarán un recorrido guiado por los templos más representativos de los cultos que se encuentran presentes en la ciudad de Córdoba.

Esta iniciativa, que es una propuesta de la Subsecretaría de Turismo en colaboración con el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz), busca celebrar la diversidad de cultos que se encuentran disponibles en la ciudad, como así también promover la paz mundial.

Con entrada libre y gratuita, la jornada comenzará a las 15:00 horas, partiendo desde el Cabildo Histórico de la ciudad (ubicado en Independencia 30).

El recorrido, que es acompañado por guías profesionales de Turismo,  incluirá la Iglesia Catedral, Templo Beit Israel (Sinagoga), la Iglesia Evangélica Metodista, la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa San Jorge y la Sociedad Arabe Musulmana-Centro Islámico de Córdoba y su Mezquita, por lo que vecinos y vecinas podrán obtener una visión completa de la riqueza cultural y espiritual de Córdoba.

Durante el trayecto, los participantes tendrán la oportunidad de explorar y apreciar la arquitectura, el arte, las creencias y las costumbres de las principales religiones monoteístas, incluyendo las tradiciones católicas, judías, musulmanas, católicas ortodoxas y metodistas.

La experiencia será también interactiva, ya que en cada templo los visitantes serán recibidos por el máximo referente de ése culto, quien contestará dudas, consultas e inquietudes para que la actividad sea un verdadero aprendizaje.

Cabe destacar que el recorrido se suspende en caso de lluvia.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Copa Desafío Celeste: Passerini entregó premios del encuentro que contó con la participación de 32 equipos femeninos

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

El Club Atlético Belgrano y la Liga Cordobesa Cordobesa de Fútbol, realizaron este fin de semana la “Copa Desafío Celeste”. Fue el primer torneo de formativas femeninas, en la que participaron jugadoras de entre 12 y 17 años y lo que marcó un cierre de competencia al gran año del Femenino 2024 de Córdoba.

El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, visitó el predio de Villa Esquiú, lugar en donde se realizó el evento, para compartir un momento con las participantes y sus cuerpos técnicos.

En el predio Armando Pérez también estuvo presente el presidente del Pirata Cordobés, Luis Fabián Artime.

Cabe destacar que Copa Desafío Celeste contó con la participación 32 equipos de ocho clubes de la LCF y de la provincia de Córdoba, divididos según categorías (Sub17, Sub15, Sub12) y organizado en Zonas (clasificatorias, Semifinales y Finales), que se definieron, a su vez, en Zona Campeonato y Zona Competencia.

Los clubes que fueron parte de esta iniciativa, además del que ofició de local y dueños de casa son: Instituto Atlético Central Córdoba, Lasallano, Barrio Parque, Deportivo Alianza, Atenea de General Cabrera, Club Atletico Las Palmas y America Unida.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Semifinal de Copa Argentina: hoteles categorizados al 100% y un impacto económico de más de 6 mil millones de pesos

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Este miércoles 27 de noviembre, a las 21:10 horas, el Estadio Mario Alberto Kempes será el escenario del esperado encuentro entre Boca Juniors y Vélez Sarsfield, por la semifinal de la Copa Argentina.

Este evento deportivo generará -de acuerdo a las mediciones previas que realizó el departamento de estadísticas de la Agencia Córdoba Turismo- un impacto económico más que significativo para toda la provincia.

Con una capacidad de alrededor de 48.000 espectadores en el estadio, la ciudad registra hoy reservas promedio del 82% en sus alojamientos, con los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas con su capacidad completa reservada. “Todas las semanas Córdoba tiene una propuesta que hace la diferencia con el resto del país. Así lo entiende el gobernador Martín Llaryora y en esa línea estamos trabajando. El turismo potencia y genera nuevas fuentes laborales”, aseguró Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Según datos relevados, se espera la llegada de más de 22 mil turistas (de otras provincias y el gran Córdoba) que se hospedarán en la capital y en localidades cercanas como Villa Carlos Paz, Villa Allende, Mendiolaza y Río Ceballos. El impacto económico estimado -sin computar el gasto en entradas- supera los 6 mil millones de pesos.

La semifinal de la Copa Argentina reafirma a Córdoba como un destino destacado para el turismo deportivo, gracias a su infraestructura de primer nivel y su capacidad para atraer visitantes de todo el país.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
TURISMO

Un nuevo atractivo turístico: se habilitó la Autovía de Punilla

by Conoce Cordoba Editor 25 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor

Desde este domingo, los automovilistas pueden transitar la nueva Autovía de Punilla, un corredor vial de 16,7 kilómetros que conecta las localidades de Comuna San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Cosquín y Molinari. Con esta habilitación, la autovía suma un total de 21,8 kilómetros de cuatro carriles, transformándose en una pieza clave para la conectividad y el desarrollo turístico del valle de Punilla.

La obra, que demandó una inversión total de 130 millones de dólares, fue parcialmente financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Se estima que por esta vía circularán anualmente alrededor de 3,3 millones de vehículos, agilizando la circulación regional, mejorando la seguridad vial y potenciando la movilidad interna.

Detalles de la obra

El tramo habilitado incluye distribuidores estratégicos en intersecciones clave, accesos a localidades, calles colectoras, y un puente de 210 metros sobre el río Yuspe. Además, cuenta con iluminación, pasos peatonales y pasafaunas para preservar el entorno natural.

Una obra que conecta y embellece

“Es una obra clave para el desarrollo turístico, nos enorgullece como cordobeses tener este nivel de conectividad entre todos los valles turísticos ya que permite a los cordobeses y a quienes nos visitan circular por la provincia con más agilidad y seguridad”, expresó el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

Las obras viales también son paisajes que deslumbran a la hora de recorrerlas, son imágenes que maravillan a quien transita sus largos kilómetros. Desde su inicio, se puede observar uno de los puentes más imponentes: el puente curvo José Manuel de la Sota donde se pueden apreciar las partes más imponentes del Lago San Roque.

En su desembocadura se puede observar la Plaza Federal y, a continuación, un puente de 480 metros lineales con un paso peatonal sobre el Río Cosquín. Se trata de una autovía de montaña que es un atractivo en sí misma es una obra de ingeniería realmente imponentes. Por último, la obra contempla un puente de 210 metros sobre el Río Yuspe.

25 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

La Municipalidad apoya y acompaña el vóley diverso en la ciudad

by Conoce Cordoba Editor 23 noviembre, 2024
written by Conoce Cordoba Editor
  • Brinda sus espacios deportivos para que la «Liga de Vóley Diverso Córdoba» pueda practicar o llevar a cabo los diferentes encuentros.
  • Esta Liga se posiciona como un referente de inclusión, ofreciendo un entorno seguro para equipos de la comunidad LGBTIQNB+.
  • La Súper Fecha que se llevó a cabo en el polideportivo General Paz reunió a distintas grupalidades con sus equipos, reafirmando el compromiso de la ciudad con la diversidad y el respeto en el ámbito deportivo.

La «Liga de Vóley Diverso Córdoba» cobra relevancia fecha tras fecha con el objetivo de lograr un espacio seguro, para que los equipos del colectivo LGBTIQNB+ participen sin prejuicio alguno en el deporte.

Se trata de un entramado de grupalidades deportivas que, cada una y en conjunto, promueven la inclusión y la resocialización de las diversidades en el deporte, en este caso el vóley, propiciando su práctica en espacios cuidados y seguros.

Esta Liga nació como un modo de fomentar el sentido de comunidad en nuestra ciudad, de visibilizar desde el deporte, promover la igualdad y acrecentar el respeto y la sana convivencia entre los diferentes espacios.

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba acompaña a la Liga poniendo a disposición la infraestructura de los diferentes polideportivos de la Subsecretaría de Deportes, para que las diversidades y disidencias tengan un espacio de encuentro, formación, acción social y competencia entre pares.

A través de la Liga se promueven la visibilidad de las disidencias en el ámbito deportivo, desafiando falsos estereotipos en torno a la relación género-deporte y el respeto por los cuerpos reales.

¨Desde la Municipalidad de Córdoba, siempre vamos a impulsar el desarrollo de actividades deportivas y, en especial con los excluidos como este grupo de vecinos y vecinas que no encontraban contención para poder desarrollar sus actividades”, señaló Héctor Campana, secretario de Fortalecimiento Vecinal y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

“Nuestra política se basa en la integración y en humanizar, por eso todos nuestros espacios, recursos y logística siempre van a estar a disposición para que el deporte y la recreación crezcan día a día”, concluyó.

El torneo del que participan reúne a una variedad de equipos diversos, todos pertenecientes a la comunidad LGBTIQNB+, entre los que se encuentra Xanaes, equipo creador de la Liga y el encargado de abrir el espacio a delegados y referentes de otros equipos; para hacer un ambiente más seguro y poder mantener una comunicación abierta y constante para la programación de agendas competitivas.

La Súper Fecha de la Liga de Vóley Diverso Córdoba se disputó recientemente en el polideportivo General Paz y contó con la presencia de los nueve espacios deportivos que integran sus tres categorías, diseñadas por los niveles de juego.

“El contar con espacios como los polideportivos municipales es de gran impulso para el desarrollo de la Liga porque nos proporciona la oportunidad de jugar en espacios de juego formal para los torneos. Por otro lado, sentimos que el Estado municipal apuesta al proyecto no solo con palabras sino con hechos y brindando está enorme posibilidad que proporciona mayor visibilidad”, resaltó Leandro Rodríguez, integrante del Equipo Coordinador de Xanaes Córdoba Club.

La próxima Súper Fecha de la Liga de Vóley Diverso Córdoba se realizará el 15 de diciembreen el Arena de Villa Carlos Paz.

Sobre el torneo

Está conformado por equipos con jugadores de diversas identidades sexo-genéricas, promoviendo un ambiente de inclusión y respeto. Tiene establecidas distintas categorías que ayudan a nivelar la competencia y asegurar un juego equilibrado.

La competencia se lleva a cabo en una serie de fechas y en cada partido se juega al mejor de tres sets.

Dependiendo del tiempo disponible, los partidos pueden jugarse en dos sets de 25 puntos y un tercer set a 15, o bien, en tres sets de 25 puntos cada uno.

En el reglamento de la Liga se destaca el respeto y el «Fair Play» para que todos los participantes y espectadores mantengan un ambiente respetuoso, libre de discriminación y violencias, de acuerdo con los valores de la Liga.

Posiciones

Actualmente las tablas de posiciones quedaron conformadas de la siguiente manera: Liga A: Crazy Bitch, 8 puntos; Foxes Blue, 7; Rayos Trueno, 7; Kraken, 6; Xanaes Ansenuza, 5; Hienas Black, 3; Devenir Diverse, 0.

Liga B: Cucú Sport, 15 unidades; Foxes Blue, 12; Crazy Bitch, 12; Xanaes Los Molinos, 11; Rayos Electra, 7; Hienas White, 5; Hienas Grey, 3; Mambas Negras, 1; Devenir Diverse, 0.

Liga C (nivel escuela o de iniciación): Anisacate de Xanaes, 13; Hienas Cyan, 9; Hienas Magenta, 9; Rayos Relámpagos, 4; Devenir Diverse, 1.

23 noviembre, 2024 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
Newer Posts
Older Posts

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN