A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una...
Una muestra donde la infancia y la adultez...
El Mes del Senderismo cumple 10 años en...
Con “El humor después del humor”, Los Modernos...
Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro...
11º Gran Premio “Leyendas Del Rally” en Villa...
Torneo Nacional de Tenis Femenino
”Estación Invierno” en el Cementerio San Jerónimo: el...
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro...
Patrimonio y Astroturismo: Este viernes se realizará una...
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
Monthly Archives

marzo 2021

SIN_IMAGEN

Capilla San Roque

by Conoce Cordoba Editor 30 marzo, 2021
written by Conoce Cordoba Editor

La Capilla es el espacio de refugio, recogimiento y meditación de frailes y novicios franciscanos de la orden Capuchina. En un ámbito de silencio y frondosa vegetación, huerta, arroyo, morteros indios y sendas serpenteantes encuentran la exacta y austera comunión con sus pensamientos más íntimos logrando, así, la justa y larga prueba de solitaria reclusión que los profundiza en su fe hacia un San Roque que, con tres siglos y madera multicolor, es guardado con celo y no es exhibido dentro de la capilla.

En las postrimerías del siglo XIX, más precisamente en la década del ’80, Doña Petrona de Olmos y Olmos da vida en su casona ubicada en la Estancia “La Aguadita de San Gerónimo” al pie del cerro La Viarapa  a un oratorio.

Bajo la advocación de San Roque y tal lo que se halla consignado en los documentos archivados en el Arzobispado de la Provincia de Córdoba en la sección dedicada al Curato de Punilla o Parroquia de Cosquín, la actividad puede certificarse hacia el 1880 e incluía los nacimientos y por ende los bautismos de las criaturas, la concreción de matrimonios y los servicios por defunciones.

Este Oratorio se convertirá, posteriormente, en la primera Capilla de La Cumbre. Las fechas de inicio y fin de la construcción están en duda; sin embargo puede estimarse a 1898 como la fecha en que la Capilla es liberada al culto. Los datos aportados por Ignacio Olmos de la Junta de Historia de La Cumbre, en el Boletín especial dedicado al Centenario de la Capilla San Roque (1998), asegura que la apertura a la feligresía con la consiguiente autorización del Obispado de Córdoba se ubica en 1901.

En 1902 la anciana doña Petrona de Olmos y Olmos con 104 años dona 23 de sus hectáreas al Gobierno Superior Eclesiástico de Córdoba y que, incluyendo el cerro La Viarapa, se debían destinar a erigir la capilla de San Roque.

El compromiso es asumido por Sandalio Pavón (1852-1915) quien, conjuntamente con devotos vecinos del lugar, llevan a la práctica la obra ajustando la arquitectura de la misma a los moldes típicos del estilo colonial puneño.

Información

  • Monseñor Pablo Cabrera, La Cumbre, Córdoba
  • 03548 45-1159
  • fraternidadsanroque@gmail.com
30 marzo, 2021 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail
SIN_IMAGEN

Capilla de la Santa Cruz

by Conoce Cordoba Editor 30 marzo, 2021
written by Conoce Cordoba Editor

Capilla de Cruz Chica-1948-Diseño del arquitecto Edmundo Arias y construcción del arquitecto Feliciano Manau.

Feliciano Manau construyó en 1948 la Capilla de la Santa Cruz de estilo neocolonial, impronta misión ubicada en Cruz Chica entre las sierras cordobesas. El proyecto corresponde al destacado arquitecto Edmundo Arias. Posee una sola nave con techo a dos aguas con cabreadas de madera y tejas coloniales, basamento de piedra, tiene atrio cubierto con apoyos fuertes de mampostería. Muros de ladrillo blanqueados. Torre de base cuadrada con campanario terminado en una cúpula. La iglesia fue inaugurada el seis de enero de 1949.
En 1953 estuvo a cargo de la construcción del Vía Crucis en el cerro frente a la Capilla de San Roque de La Cumbre por iniciativa del Padre José Luis de Murueta, un año antes de la inauguración del Cristo Redentor.

Información

  • Cruz Chica, La Cumbre, Córdoba
30 marzo, 2021 0 comments
0 FacebookTwitterPinterestEmail

Recent Posts

  • A puro rock: dos presentaciones imperdibles en una nueva edición de Emerge
  • Una muestra donde la infancia y la adultez dialogan
  • El Mes del Senderismo cumple 10 años en Córdoba: así fue el lanzamiento de todas las actividades programadas
  • Con “El humor después del humor”, Los Modernos agregan más funciones en el Teatro Comedia
  • Compromiso Ambiental Comunitario: Jornada de limpieza del Cerro La Cruz

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • julio 2024
  • mayo 2024
  • diciembre 2023
  • mayo 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021

Categories

  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN
  • SIN_IMAGEN
  • TURISMO
  • Uncategorized

@2021 - All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign


Back To Top
conocecordoba.net
  • TURISMO
  • CULTURA
  • NOTICIAS
  • RUN